Presta atención porque en este post vas a encontrar las cifras reales de cuánto te puede costar contratar el desarrollo web de tu tienda online. No nos vamos a andar con rodeos, te explicaremos todo lo que tienes que tener en cuenta para calcular el presupuesto de un ecommerce y el rango de precios de cada una de las partidas.
Costes básicos para montar una tienda online
Bien, lo primero que debes saber es que hay muchas plataformas que te ofrecen la posibilidad del “hágalo usted mismo”. Pero de eso hablaremos en el siguiente apartado, donde desglosaremos los costes que suelen suponer cada uno de los gestores que existen para nuestro ecommerce.
Dominio
Es la dirección de tu web en internet. Por ejemplo, mitiendaonline.com. A la hora de comprar un dominio en internet deberás comprobar su disponibilidad y, en caso de estar libre, proceder a su compra. Existen webs -registradores, en un leguaje más técnico- en las que puedes comprarlo. Es el caso de dondominio.com o dinahosting. Son solo dos ejemplos, hay cientos de webs en las que podrás hacerlo.
EL coste de un dominio es anual y, dependiendo de la oferta del registrador el precio por registrar un dominio está entre 12-20 euros anuales.
Hosting
Es un espacio en el servidor donde estará alojada tu tienda online. Si lo asemejamos a una tienda física, el dominio es el rótulo, mientras que el hosting es el local donde se encuentra la tienda (la web).
Existen herramientas de creación de tiendas online que funcionan como un software, no es una tienda tuya al 100%. En estos casos, ellos mismos te ofrecerán alojamiento para la web. Lo malo es que tendrás que pagar todos los meses por ella.
El coste de un hosting para una tienda online normal, en la que los usuarios entrarán, comprarán y se irán suele estar en torno a los 30-40 euros anuales. Además, incluirán la posibilidad de crear cuentas de correo corporativas con tu dominio. Por ejemplo, [email protected] o los que tu quieras. Puedes encontrar presupuestos más baratos, pero luego, en cada cosa que se necesite actualizar o que necesites contratar para la seguridad de tu web, te lo cobrarán aparte.
Multitud de empresas que ofrecen alojamiento web. Encontrarás diferentes precios dependiendo del tamaño de tu tienda online y las características de los servidores de cada empresa, el soporte técnico, etc. Te vamos a ser muy claros, nosotros siempre alojamos las webs con dinahosting. Es una empresa española, con oficinas en Galicia y sus servidores en Madrid. Ofrecen soporte técnico 24/7 por chat, correo o teléfono y está entre las 10 mejores empresas para este tipo de servicios a nivel mundial.
En caso de que tu catálogo necesite conectarse con algún programa de gestión de catálogo, precios o stock, y si este tiene muchas referencias, puede que necesites una solución algo más especial y de mayor coste.
Gestor de la tienda online
En este post nosotros vamos a hablar de las principales herramientas de gestión de tiendas online. Algunos de ellos, como hemos mencionado anteriormente te supondrán una tarifa mensual de mantenimiento mientras que otros son totalmente gratuitos (y suelen ser los más profesionales, aunque te parezca raro).
- Prestashop: Es el gestor de tiendas online con más años en el mercado. Es de código abierto, lo que quiere decir que cuando contrates a tu agencia de tiendas online para hacer la web, solo tendrás que tener en cuenta el coste de la mano de obra. No tendrás que pagar ninguna tarifa a prestashop por tener publicada tu tienda durante años. Pero sí deberás tener en cuenta otros costes de los que hablamos más adelante.
- WooCommerce: Es el gestor de tiendas online más utilizado en el mundo. Su principal ventaja es que también e s de código abierto, no tendrás que pagar mes a mes y además cuenta con una amplia variedad de plugions (funcionalidades adicionales que puede necesitar tu tienda), totalmente gratuitos o con un coste muy bajo comparado con, por ejemplo, PrestaShop.
- Shopify: Es de las plataformas más modernas. Se ofrece bajo el “hágalo usted mismo” es una plataforma muy sencilla a la hora de hacer tu mismo la web y de implementar, posteriormente, campañas de marketing. Sin embargo requiere una tarifa mensual y en el momento en que decidas no pagarla, perderás tu web. Es muy sencillo, pero no lo recomendamos en caso de querer hacer algo un poco más profesional y pensando a largo plazo.
Presupuesto de ecommerce en PrestaShop
PrestaShop en sí mismo es gratuito. Pero deberás asumir costes que son prácticamente obligados para que tu web funcione y sea fácil de administrar tanto para ti como para el usuario. Periódicamente deberás afrontar la actualización de tu web y eso supondrá nuevos costes, no es un proceso sencillo. Además, de cara a los desarrolladores de tu tienda, también puede resultar más trabajosa que en otros gestores.
Estos son algunos costes que deberás asumir.
- Plantilla: PrestaShop ofrece un amplio catálogo de plantillas para construir una tienda online (la página de inicio, las categorías de tu catálogo, el carrito, página de pago, fichas de productos, etc.) Sin embargo, siempre se acaban usando las dos o tres mejores que, sorpresa, son de pago. Su precio es de unos 130 euros.
- Módulos: Son funcionalidades de tu tienda online que ya están desarrolladas. Por ejemplo, incluir reseñas de clientes, una determinada forma de visualizar el carrito, la apariencia de los productos en tu tienda, la manera de presentar un menú o de incluir un método de pago específico. Todo lo que necesites en PrestaShop va a ser de pago. Y el coste de estos módulos no es barato, puede estar entre los 60 y los 200 euros por cada módulo.
- Agencia de desarrollo web para PrestaShop: Hacer uno mismo una web con PrestaShop no es tarea sencilla, vas a necesitar un desarrollador web. Una agencia normal puede presupuestar por una tienda online en PrestaShop unos 2.000€, aunque en HolaPixel las hacemos desde 1.300€.
Presupuesto de una tienda online con WooCommerce
Nosotros siempre te vamos a recomendar que desarrolles tu tienda con WooCommerce. Es fácil de gestionar para ti, los costes por añadir funcionalidades específicas son muy reducidos, existe una amplia red de desarrolladores especializados en WooCommerce que ponen a tu disposición aplicaciones a medida que podrás necesitar y además es el mejor que puedes usar si quieres visibilizar tu tienda online con estrategias de posicionamiento web.
- Plantillas: WooCommerce también funciona con plantillas o temas, aunque es mucho más fácil de personalizar que PrestaShop. En el caso de WooCommerce, no necesitarás pagar por este concepto. Es absolutamente viable trabajar con plantillas gratuitas. De hecho, nosotros nunca instalamos plantillas de pago en nuestros clientes.
- Plugins: Son como los módulos, funcionalidades específicas para tu web como por ejemplo, la gestión de la facturación, descuentos condicionales, métodos de pago o determinadas maneras de mostrar los productos. La mayoría de plugins suelen ser gratuitos. En los pocos casos en los que no, el desarrollador tendrá mucho más fácil crearlos él mismo o enocntrar plugins alternativos de de manera muy fácil. En caso de no tener otra opción, los plugins suelen costar entre 30 y 100 euros.
- Agencia de desarrollo web para WooCommerce: Hacer uno mismo la web con WooCommerce es más sencillo que en PrestaShop pero, siendo sinceros, el resultado va a estar muy lejos de trasnmitir una imagen fiable para tus clientes. El presupuesto de una agencia de diseño web para un WooCommerce estará en torno a los 1.500€ aunque en HolaPixel las hacemos desde 900€.
Presupuesto de un ecommerce en Shopify
Es lo más fácil si la quieres montar una tienda online tú mismo. Fundamentalmente, deberás preucaparte de elegir bien la plantilla -que será de pago-, procurando que tenga todas las funcionalidades que vas a necesitar. En caso de necesitar una aplicación específica (módulo/plugin) serán de pago. Y debes tener en cuenta que pagarás todos los meses por tener publicada tu web.
- Tarifas Shopify: Van desde 24 euros hasta 2.300 euros al mes. Siendo realistas, seguramente no tengas que pagar más de 69€ todos los meses, pero dependerá de la complejidad de tu tienda online. En este enlace puedes ver los precios de Shopify.
- Plantillas: Existen temas gratuitos y de pago. En el caso de los de pago (que incluyen más funcionalidades) deberás pagar entre 100 y 300 euros. Lo mejor es que tendrás la posibilidad de probarlos antes de comprarlos.
- Aplicaciones: Cada aplicación tiene sus tarifas de precios, ofreciendo planes gratuitos o de pago entre los 10 y los 60 euros mensuales por cada una.
- Agencia de desarrollo web para Shopify: El presupuesto de un desarrollador web para Shopify debería ser muy similar a WooCommerce. En torno a los 1.200 – 1.500€, aunque en HolaPixel construimos Shopify desde 900€.
Comparativa de precios de una tienda online
Para hacer una comparativa clara que te pueda servir para conocer los costes de una tienda online, hemos elaborado dos tablas. La primera, incluye los costes ligados a cada uno de los gestores de contenidos y un total aproximado. La segunda, es el presupuesto que suelen ofrecer las agencias para el desarrollo de la web en cada uno de estos gestores.
Comparativa de asociados a PrestaShop, WooCommerce y Shopify
PrestaShop | WooCommerce | Shopify | |
---|---|---|---|
Dominio al año | 12 – 20€ | 12 – 20€ | 12 – 20€ |
Hosting al año | 25 – 40€ | 25 – 40€ | – |
Coste plataforma al mes | – | – | 24 – 2.300€ |
Plantillas | 130€ | 0 | 0 – 300€ |
Modulos / Plugins / Aplicaciones | 60 – 200€ | 0 – 100€ | 0 – 60€ al mes |
TOTAL (aprox) | 500€ al año | 160€ al año | desde 400€ al año |
Comparativa de presupuesto web para PrestaShop, WooCommerce y Shopify
PrestaShop | WooCommerce | Shopify | |
---|---|---|---|
Presupuesto medio de agencias | desde 2.000€ | desde 1.500€ | desde 1.300€ |
Presupuesto HolaPixel | desde 1.500€ | desde 900€ | desde 900€ |
¿Cuál es la mejor solución calidad/precio para una tienda online?
La solución más barata (y seguramente profesional) siempre va a ser WooCommerce. De hecho, aunque nosotros lo hemos valorado en unos 160€ al año, puede que solo tengas que pagar el dominio y hosting, reduciendo los costes a tan solo unos 60€ anuales.
Si además estás pensando en desarrollar acciones de marketing digital, bajo nuestro punto de vista las soluciones se reducen a WooCommerce y Shopify. Y si entre esas soluciones se encuentra el posicionamiento SEO, entonces WooCommerce es la mejor opción.
No tenemos mucho más que decir. No hay ninguna duda. Pero si tienes cualquier pregunta o quieres informarte sobre nuestra forma de trabajar con tiendas online, ¡contáctanos!